Bienvenido al Blog de la Cohorte 2015 de Informática de la UPEL-IMPM Yaracuy. Aquí encontrarás: Toda la INFORMACIÓN de las materias de la especialidad informática + CONTENIDOS de otras materias generales + NORMATIVAS de la UPEL + TIPS de estudio + RECURSOS de estudio + LIBROS de texto

Teoría General de Sistemas

FUNDAMENTOS de Teoría General de Sistemas
Objetivos Específicos:
Definir sistemas y los elementos que lo componen.
Clasificar los tipos de sistemas.
Establecer los principios de sistemas.
Aplicar los enfoques de sistemas para enfrentar problemas.
Valorar la importancia del enfoque de sistema como medio para resolver problemas.

Contenidos:
Definición de Sistema: estructura, frontera, medio ambiente, relaciones, objetivo, entrada, salida, procesos, componentes, control, retroalimentación (feedback).
Clasificación de los Sistemas.
Principios de sistemas.
Enfoque de Sistemas para enfrentar problemas. Beneficios del pensamiento sistémico. Importancia en la resolución de problemas.

INTRODUCCIÓN El mundo moderno, existe gran cantidad de problemas y situaciones de alta complejidad a los que nos enfrentamos en nuestras actividades sociales, empresariales, políticas, económicas o ecológicas, en donde las soluciones viables implican relaciones donde todos los participantes salgan ganando, y que al ser complejas exigen un cambio de paradigma de cómo debemos ver el problema. Aunque como recuerda Wadsworth (1997), “La filosofía del reduccionismo ha sido responsable de la especialización progresiva de casi todas las áreas científicas”, para lograr resolver los problemas antes planteados, en la actualidad se hace necesario probar otras herramientas, conceptos y teorías que permitan cambiar los comportamientos de una forma estructural, y generar eventos y resultados acordes a un ambiente integrado y holístico. El enfoque que permite enfrentar las situaciones anteriores se conoce como enfoque sistémico, y fue desarrollado por varios autores (Von Bertalanffy, Beer, Ackoff, Forrester, Checkland, etc.) En particular, en el mundo educativo, donde la escuela y la enseñanza no se ve ya más como una simple relación unidireccional entre un enseñante transmisor de conocimientos hacia un aprendiz, receptor pasivo de los mismos, sino que el aprendizaje y la enseñanza son parte de todo un sistema que incluye no sólo la educación propiamente dicha de contenidos, se hace ineludible el manejo, al menos en su forma básica, del enfoque sistémico, y principalmente de Teoría General de Sistemas (TGS) que da base a las estructuras organizativas actuales basadas en ese enfoque, para los miembros de las organizaciones educativas, y en particular para los llamados a trabajar con las tecnología de la información. En definitiva, se hace casi vital para estos, el comprender el concepto de sistemas y los elementos que lo componen, ser capaz de clasificar los tipos de sistemas y de establecer los principios de sistemas, pero aún más importante es el poder aplicar los enfoques de sistemas para enfrentar problemas y valorar la importancia del enfoque de sistema como medio para resolver problemas que se puedan presentar en las organizaciones educativas. TEORÍA GENERAL DE SISTEMA Es una herramienta que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y que permite hacer posible la predicción de la conducta futura de esa realidad, a través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de estas y las externas con su medio. La Teoría General de Sistemas se propone impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos, desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, promover una formalización (matemática) de estas leyes. Definición de Sistema Según Bertalanffy (1976, p.56), “Un sistema puede ser definido como un complejo de elementos interactuantes”. Según Kaufman, citado por Martínez-Salanova, un sistema es la “suma total de partes que funcionan independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos, basándose en las necesidades” Por otro lado, de acuerdo a Spedding, citado por Wadsworth (1997), un sistema puede ser definido como un “grupo de componentes que pueden funcionar recíprocamente para lograr un propósito común. Son capaces de reaccionar juntos al ser estimulados por influencias externas.” y agrega que “el sistema no está afectado por sus propios egresos y tiene límites específicos en base de todos los mecanismos de retroalimentación significativos” Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas son: a) Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias no sociales. b) Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas. e) Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en las ciencias d) Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que san verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia. e) Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica. Algunos conceptos claves dentro de la TGS son: Entropía En la terminología de los sistemas, el desorden lleva a la muerte o desintegración del sistema. Se ha definido como la tendencia a importar más energía de la necesaria. Sin mecanismos eficaces de retroalimentación (feedback), el sistema va degenerándose, consumiéndose, hasta que muere. Homeostasis La autorregulación de la constancia de las propiedades de otros sistemas influidos por agentes exteriores. Las características básicas del sistema tienden a mantenerse constantes en razón de las metas. Hay sistemas que perdurarán por mucho tiempo. Otros caerán en la entropía, y por lo tanto desaparecerán. Estructura Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un sistema, que pueden ser verificadas (identificadas) en un momento dado, constituyen la estructura del sistema. Según Buckley (1970) las clases particulares de interrelaciones más o menos estables de los componentes que se verifican en un momento dado constituyen la estructura particular del sistema en ese momento, alcanzando de tal modo una suerte de "totalidad" dotada de cierto grado de continuidad y de limitación. En algunos casos es preferible distinguir entre una estructura primaria (referida a las relaciones internas) y una hiperestructura (referida a las relaciones externas). Frontera Los sistemas consisten en totalidades y, por lo tanto, son indivisibles como sistemas (sinergia). Poseen partes y componentes (subsistema), pero estos son otras totalidades (emergencia). En algunos sistemas sus fronteras o límites coinciden con discontinuidades estructurales entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la demarcación de los límites sistémicos queda en manos de un observador (modelo). En términos operacionales puede decirse que la frontera del sistema es aquella línea que separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que queda fuera de él. Medio ambiente Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente implica que el primero debe absorber selectivamente aspectos de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último incide directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos. Relaciones Las relaciones internas y externas de los sistemas han tomado diversas denominaciones. Entre otras: efectos recíprocos, interrelaciones, organización, comunicaciones, flujos, prestaciones, asociaciones, intercambios, interdependencias, coherencias, etcétera. Las relaciones entre los elementos de un sistema y su ambiente son de vital importancia para la comprensión del comportamiento de sistemas vivos. Las relaciones pueden ser recíprocas (circularidad) o unidireccionales. Presentadas en un momento del sistema, las relaciones pueden ser observadas como una red estructurada bajo el esquema salida/entrada (input/output). Objetivo Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos (u Objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. 1. Si se produce un cambio en una de las unidades del sistema, con probablemente se producirán cambios en las otras. 2. Los sistemas tienden a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. Entrada y Salida Los conceptos de input(entrada) y output(salida) nos aproximan instrumentalmente al problema de las fronteras y límites en sistemas abiertos. Se dice que los sistemas que operan bajo esta modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas. Entrada: Todo sistema abierto requiere de recursos de su ambiente. Se denomina entrada a la importación de los recursos (energía, materia, información) que se requieren para dar inicio al ciclo de actividades del sistema. Salida: Se denomina así a las corrientes de output de un sistema. Las salidas pueden diferenciarse según su destino en servicios, funciones y salidas del sistema que van dirigidas al mismo sistema. Proceso Es el fenómeno que produce cambios. Es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos. Componentes Son los elementos que conforman el sistema, los cuales se interrelacionan para alcanzar el objetivo Retroalimentación (feedback) Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información sobre los efectos de sus decisiones internas en el medio, información que actúa sobre las decisiones (acciones) sucesivas. La retroalimentación puede ser negativa o positiva). Mediante los mecanismos de retroalimentación, los sistemas regulan sus comportamientos de acuerdo a sus efectos reales y no a programas de salidas fijas. En los sistemas complejos están combinados ambos tipos de corrientes (circularidad, homeostasis). Retroalimentación negativa: Este concepto está asociado a los procesos de autorregulación u homeostáticos. Los sistemas con retroalimentación negativa se caracterizan por el mantenimiento de determinados objetivos. En los sistemas mecánicos los objetivos quedan instalados por un sistema externo (el hombre u otra máquina). Retroalimentación positiva: Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno de sus componentes se propaga en otros componentes del sistema, reforzando la variación inicial y propiciando un comportamiento sistémico caracterizado por un autorreforzamiento de las variaciones (circularidad, morfogénesis). “La retroalimentación positiva está asociada a los fenómenos de crecimiento y diferenciación. Cuando se mantiene un sistema y se modifican sus metas/fines nos encontramos ante un caso de retroalimentación positiva. En estos casos se aplica la relación desviación-amplificación” (Mayurama. 1963) Clasificación de los Sistemas Los sistemas pueden ser clasificados de acuerdo a muy variados criterios. Estos pueden ser: Por su constitución: Pueden ser Concretos o Abstractos. Concretos: Están compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño. Abstractos: Están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. En estos sistemas, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas. Por su origen: Pueden ser Naturales o Artificiales. Sistemas artificiales: se caracterizan por ser producto de la creación humana, por lo que dependen de la presencia de otros para poder existir. Sistemas naturales: estos en cambio, no dependen de la mano de obra del hombre para originarse. Por sus relaciones: Pueden ser Simples o Complejos. Sistemas complejos: se caracterizan por estar compuestos por una serie de subsistemas, lo que vuelve difícil la tarea de identificar los distintos elementos que los componen. Sistemas simples: a diferencia de los anteriores, éstos no cuentan con subsistemas, lo que permite identificar fácilmente a los elementos constitutivos de los mismos. Por su relación con el medio ambiente: Pueden ser Abiertos o Cerrados. Abierto: “Un sistema abierto es definido como sistema que intercambia materia con el medio circundante, que exhibe importación y exportación, constitución y degradación de sus componentes materiales” (Bertalanffy, 1976, p.147) Cerrado: Estos sistemas no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental, por lo que no reciben ninguna influencia del ambiente, e igualmente ellos tampoco influencian al ambiente. No reciben ningún recurso externo. Comúnmente se denomina sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinístico y programado y que operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el medio ambiente. Por su cambio con el tiempo: Pueden ser Estáticos o Dinámicos. Dinámicos: estos sistemas se caracterizan por presentar movimiento. Estáticos: como su nombre indica, carecen de movimiento alguno. Según su naturaleza: Pueden ser Inertes o Vivos Inertes: Carecen de vida. Vivos: Sí poseen vida. En 1956, Kenneth Boulding escribió un artículo que tituló “la teoría general de sistemas y la estructura científica”. Este artículo se considera importante porque revolucionó el pensamiento científico y planteó la siguiente clasificación para los sistemas: Primer nivel: Estructuras estáticas (modelo de electrones dentro del átomo) Segundo Nivel: Sistemas dinámicos simples (sistema solar) Tercer nivel: Sistemas cibernéticos o de control (termostato) Cuarto nivel: Sistemas abiertos (células) Quinto nivel: Genético social (plantas) Sexto Nivel: animal Séptimo nivel: El hombre Octavo nivel: Las estructuras sociales (una empresa) Noveno nivel: Los sistemas trascendentes (lo absoluto) Principios de sistemas La Teoría General de Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas: 1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande. 2. Los sistemas son abiertos: lo cual es consecuencia del principio anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, es decir, pierde sus fuentes de energía. 3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Además, en posee los siguientes principios: Principio De La Equifinalidad: Este principio hace énfasis sobre la importancia de la estructura en los sistemas y no en el origen de las mismas. El estado actual de un sistema depende más de la interrelación entres sus elementos que de su estado inicial. En particular los sistemas abiertos por oposición a los sistemas cerrados, pueden llegar a un estado temporalmente autónomo, independiente de las condiciones iniciales y determinado sólo por los parámetros del sistema. Principio De La Homeóstasis: El principio de la homeóstasis es la característica principal de un sistema autoregulado. Un sistema así reacciona a toda perturbación de origen interno o que proviene del entorno, por medio de mecanismos reguladores que buscan volver el sistema a su estado inicial. La homeóstasis se opone al cambio. Enfoque de Sistemas para enfrentar problemas El enfoque sistémico trata de comprender el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones entre los componentes. se le llama holismo al punto de vista que se interesa más por el todo que por las partes. El enfoque sistémico no concibe la posibilidad de explicar un elemento si no es precisamente en su relación con el todo de manera metodológica, por lo tanto el enfoque sistémico es lo opuesto al individualismo metodológico, aunque esto no implique necesariamente que estén en contradicción. De acuerdo a Bertalanffy (1976) se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos. Según Martínez-Salanova: “El enfoque sistemático es un tipo de proceso lógico que se aplica para resolver problemas y comprende las siguientes seis etapas clásicas: identificación del problema, determinar alternativas de solución, seleccionar una alternativa, puesta en práctica de la alternativa seleccionada, determinar la eficiencia de la realización y revisar cuando sea necesario cualquiera de las etapas del proceso” La TGS surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos, resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia la Física. El enfoque sistémico también está asociado con el expansionismo, el cual es una ideología opuesta al reduccionismo. Mientras el reduccionismo trata de separar un todo en unidades más y más pequeñas y estudiar cada micro-componente aisladamente. En cambio, el expansionismo utiliza un proceso de síntesis para comprender el mundo real en su contorno habitual y tomar en cuenta todas las complicaciones que esto implica. Con respecto a su aplicación en ciencias sociales y otras no tan “matemáticas”, Bertalanffy (1976, p.97) apunta que: “la inclusión de las ciencias biológicas, del compor­tamiento y sociales en la tecnología moderna exige la generalización de conceptos científicos básicos, lo cual implica nuevas categorías de pensamiento científico, en comparación con las de la física tradi­cional, y los modelos implantados con tal propósito tienen naturaleza interdisciplinaria” Es por ello, que para esto sería indispensable el uso del enfoque sistémico Beneficios del pensamiento sistémico Gracias a la utilización del pensamiento sistémico, los avances científicos en las últimas décadas han sido abrumadores. El pensamiento sistémico ha permitido dar una nueva perspectiva a visiones científica que se encontraban paralizadas bajo el enfoque reduccionista y analítico. Además, han surgido diferentes ciencias y teorías que no podrían haberlo hecho bajo el marco de otro enfoque que no contemple una idea holística de sistema y de las relaciones entre componentes. Entre las diferentes disciplinas que buscan una aplicación práctica de la TGS están: Cibernética: se basa en el principio de la retroalimentación y homeostasis Teoría de la información: introduce el concepto de información como una cantidad mensurable, mediante una expresión isomórfica con la entropía de la física. La Teoría de juegos: trata de analizar mediante un novedosa marco de referencia matemático, la competencia que se produce entre dos o más sistemas racionales antagónicos La teoría de decisiones: establece dos líneas, una similar a la teoría de juegos en la cual a través de procesos estadísticos se busca que optimice el resultado, y la otra, el estudio de la conducta que sigue un sistema social, en su totalidad y en cada una de las partes, al tomar una decisión Topología: es una geometría del pensamiento matemático basado, en la prueba de la existencia de cierto teorema, en campos como redes, gráficos, conjuntos, y su aportación está basado en el estudio de las interacciones. Investigación de operaciones: Incorpora a los sistemas factores tales como azar y el riesgo, a la toma de decisiones Ingeniería de Sistemas: el interés se refiere a que entidades cuyos componentes son heterogéneos pueden ser analizados como sistemas Análisis Factorial: trata de determinar las principales dimensiones de los grupos, mediante la identificación de elementos clave, con el fin medir un cantidad de atributos y determinar dimensiones independientes en los sistemas. Por otro lado, en el mundo empresarial, las nuevas tecnologías y el desarrollo de sistemas de información posibilitan sin lugar a dudas la innovación de procesos, originando la aparición de nuevas formas organizativas y una nueva naturaleza laboral, lo que se traduce en un nuevo paradigma directivo que requiere además de eficiencia, un enfoque hacia el cliente; es decir, atender de manera oportuna las necesidades que demanda. Importancia en la resolución de problemas. En palabras de Bertalanffy “La teoría general de los sistemas debe ser además un importante dispositivo regulador en la ciencia”, y luego agrega que esta “tiene que ser, metodológicamente, un importante medio de controlar y estimular la transferencia de principios de uno a otro campo” (1976, p.83) La Teoría General de Sistemas realmente no reconoce ningún tipo de limitaciones. Puede ser utilizada para estudiar fenómenos humanos, sociales y culturales, pero se advierte que sus raíces están en el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas). Mientras más isomorfismo o equivalencias seamos capaces de encontrar entre organismos, máquinas, hombres y formas de organización social, las posibilidades de una correcta aplicación del enfoque de la TGS será cada vez mayores, pero mientras más experimentemos los atributos que caracterizan lo humano, lo social y lo cultural y sus correspondientes sistemas, quedarán en evidencia sus inadecuaciones y deficiencias (sistemas triviales). Tal y como apuntan Mosquera, Rincón, y Romero (2001) “En el futuro, las organizaciones dependerán cada vez más de la tecnología de información como soportes de su estructura competitiva”, y para aprovechar estas, el enfoque sistémico es fundamental e indispensable, muy particularmente las organizaciones educativas. CONCLUSIÓN La Teoría General de Sistemas vino como consecuencia de una necesidad de superar las restricciones que representaba el pensamiento reduccionista imperante en la ciencia hasta el siglo XX. La gran complejidad intrínseca de los sistemas permite su clasificación de acuerdo a muy diversos parámetros, pero en general, estas clasificaciones son dicotómicas, lo cual revela que a pesar de esa complejidad, los sistemas presentan estructuras claras bien diferenciables. La TGS supone una teoría sólida, que aún está desarrollo, pero que sin embargo marca pauta en los más recientes avances científicos, filosóficos, metodológicos, pero también prácticos. La TGS posee conceptos bien claros y definidos que garantizan que su uso en las más básicas industrias humanas reportará beneficios, y una de las industrias u organizaciones que se puede ver favorecidas de gran manera es la organización educativa, en todos sus niveles. Es por eso que es más que recomendable que los diferentes miembros de la estructura del sistema educativo estén al tanto de los planteamientos de esta teoría, y de las posibilidades que el enfoque sistémico ofrece para mejorar cualquier actividad que estos realicen, y precisamente por formar parte de un sistema, es imprescindible que estos estén consciente de lo que esto representa para ellos y así sean capaces de identificar en todo momento a qué subsistemas pertenecen y cuales son sus funciones, obligaciones y posibilidades dentro del mismo.